-La Química en el cuerpo humano-
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes es la establecida por Wang y Col en 1992:
- Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.
- Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
- Nivel celular: intracelular, extracelular.
- Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
- Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.

El cuerpo humano posee más de 50 billones de células. Los elementos más importantes que constituyen al ser humano son:
- Carbono (18%): es uno de los elementos más importantes en la vida. Compone las principales cadenas de moléculas orgánicas (lípidos, carbohidratos y proteínas) presentes en nuestro cuerpo.
- Hidrógeno (10%): es el elemento más abundante en el universo, se compone en gran medida de agua y moléculas orgánicas en el cuerpo humano.
- Oxígeno (65%): presente en el agua de nuestro cuerpo y en las moléculas orgánicas que tienen carbono.
- Nitrógeno (3%): presente en los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas.
- Fósforo (1%): importantes en la estructura de los dientes y los huesos. Es parte de la composición del ADN, el ARN y el ATP.
- Azufre (0.25%): se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
¿Que son los bioelementos?
Elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican en:
- Bioelementos primarios
- Bioelelementos secundarios
- Oligoelementos
Bioelementos primarios
Son los elementos mayoritarios de la materia viva (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas.
- Carbono: Tiene una función estructural y aparece en todas las moléculas orgánicas.
- Hidrógeno: Es esencial en los hidrocarburos y los ácidos.
- Oxígeno: Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración. También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo.
- Nitrógeno: Forma parte de las biomoléculas pero destaca su presencia en proteínas y lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas). No entra directamente al cuerpo y es consumido en alimentos.
Bioelementos secundarios
- Azufre: Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las proteínas.
- Fósforo: Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos, de los fosfatos (sales minerales abundantes en los seres vivos) y en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.
- Magnesio: Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo.
- Calcio: Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
- Sodio: Electrolito vital en lo que refiere a la identificación eléctrica de los nervios, también regula la cantidad de agua en el cuerpo
- Potasio:Necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
- Cloro: Necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial.
Oligoelementos
Son elementos metales o metaloides que están en nuestro cuerpo, que cumplen la función de catalizadores en las reacciones bioquímicas del organismo.
Elemento
|
Función
|
Alimentos en los que se encuentran
|
Zinc
|
Catalizador de síntesis de proteínas, lípidos, carbohidratos, salud de los
huesos, funciones cognitivas, eficiencia de los sentidos (gusto, olfato,
vista), crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central, salud de piel,
cabello y uñas, producción de células defensoras del sistema inmunológico,
regula las alteraciones hormonales.
|
Hígado, aves de corral y marisco
|
Cobre
|
Catalizador enzimático, síntesis de hemoglobina, proteínas,
prostaglandinas (procesos inflamatorios) y elastina (piel), funciones
cerebrales como activador de neurotransmisores, antioxidante, formación de
anticuerpos
|
Levadura de cerveza, copos y germen de trigo, hígado, chocolate,
mariscos.
|
Yodo
|
Funciona en la síntesis de hormonas tiroideas (estimula el
metabolismo de grasas, previene la obesidad), participa en la obtención de
energía, en desarrollo del cerebro y es tónico circulatorio
|
Alga kombu, alga hijiki, alga wakame, sal yodada (y en menor medida
pescados y mariscos).
|
Hierro
|
Participa en la formación de hemoglobina (transporte de oxígeno) y de
neurotransmisores (sistema nervioso y funciones cognitivas) y es necesario para obtener energía a
partir de los carbohidratos.
|
Productos de origen animal en general (carnes y pescados). Semillas
de sésamo, algas marinas, alfalfa germinada
|
Aluminio
|
Actúa en el sistema nervioso central y la osificación de los
cartílagos
|
Todos los vegetales contienen cantidades pequeñas de aluminio, ya que
es un mineral muy abundante en la tierra. El problema con la ingesta tóxica
de aluminio proviene de los aditivos alimentarios, latas de conserva, papel
de aluminio, ollas aluminio, etc.
Se recomienda el consumo moderado.
|
Selenio
|
Estimula el sistema inmunológico, anticancerígeno y protector del
corazón (junto con las vitaminas B, C y B1)
|
langosta,
cebada, arroz integral y avena
|
Sílice (silicio orgánico)
|
Mantenimiento de tejidos (huesos, cartílagos, piel)
|
Bambú, levadura de cerveza, salvado, legumbres y hortalizas, semillas
de calabaza
|
Manganeso
|
Aumenta defensas del sistema nervioso y cerebro, sistema inmunológico
|
Té, clavo, cardamomo, jengibre, salvado de trigo, espinaca
|
Litio
|
Regula el sistema nervioso (neurotransmisores y energía), equilibra
los estados maníaco-depresivos, hiperemotividad, ansiedad, angustia, etc.
|
Agua mineral, agua de mar, arcillas, cereales integrales y
germinados, marisco y pescado azul, romero, tomillo, lavanda
|
Germanio
|
Incremento de la función sexual, efecto antioxidante y
antienvejecimiento, fortalecedor del sistema inmunitario (producción de
linfocitos T), mejora circulación, acción anticancerígena, aumenta la
disponibilidad de oxígeno en las células
|
Ajo, brotes de bambú, algas marinas (wakame, kombu), germinados de
soja y alfalfa, arroz integral, avena
|
Molibdeno
|
Buen funcionamiento del hígado, salud cerebral,
interviene en el metabolismo del hierro, prevención de la caries dental, su
déficit muestra mayor incidencia de
cáncer de esófago
|
Legumbres, col, cereales integrales, pescado azul, alga kombu
|
Flúor
|
Participa en la formación de huesos y esmalte de dientes
|
Participa en la formación de huesos y esmalte de dientes
|
Cromo
|
Necesario para el correcto metabolismo de la glucosa,
metabolismo de lípidos
y proteínas
|
|
Niquel
|
Participa en la función y producción de enzimas y hormonas
|
Levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales
|
Cobalto
|
Componente esencial de la vitamina B12, regula el sistema nervioso,
participa en la síntesis de ADN, potencia la actividad de la glándula
tiroides, es vasodilatador, mejora las funciones psíquicas, regula el
metabolismo de la glucosa y aumenta la producción de glóbulos rojos
|
¿Qué son los macro y micro nutrientes?
Los macronutrientes son nutrientes que aportan calorías (energía). Los
nutrientes son sustancias necesarias para el crecimiento, el metabolismo y
otras funciones. Ya que “macro” significa grande, los macronutrientes son
nutrientes que se necesitan en grandes cantidades. Hay tres categorías de macronutrientes:
- Carbohidratos
- Proteínas
- Grasas
¿Cuáles son las consecuencias de no tener estos elementos en nuestro cuerpo?
Oxígeno
|
|
Carbono
|
|
Nitrógeno
|
|
Calcio
|
|
Fosforo
|
|
Potasio
|
|
Magnesio
|
|
Flúor
|
|
¿Qué deberíamos comer?
Referencias Consultadas
- https://tejidosanimales.wikispaces.com/Definicion+y+Componentes
- http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humano
- http://24elemntosenelcuerpohumano.blogspot.mx/2011/05/los-elementos-quimicos-en-nuestro.html
- https://extension.illinois.edu/diabetes2_sp/subsection.cfm?SubSectionID=65
- http://www.topculinario.com/dc-787,que-son-micronutrientes.html
- http://www.vidanaturalia.com/tabla-de-oligoelementos-funcion-alimentos-y-suplementos/
- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html
- http://www.salonhogar.com/ciencias/biologia/bioelementos/bioelementos.htm
- http://documents.mx/documents/enfermedades-que-causa-la-falta-de-bioelementos.html
- http://salud.yucatan.gob.mx/portfolio-item/el-plato-del-bien-comer/
Les quedo genial! Ahora tengo claro los bioelementos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGonzalo Rodríguez dice: Gracias a este blogg ahora tengo más claros algunos conceptos respecto a la química del cuerpo y los elementos que lo forman. Está todo muy bien organizado y hay una buena elección del fondo jijijiji.
ResponderEliminarSin duda un trabajo muy completo pero deberían considerar organizar mejor la información porque es un poco revuelta
ResponderEliminar-Angel Alfaro
EliminarSoy Paulina:
ResponderEliminarMe agradó mucho los colores de fondo del blog y las imágenes.
Creo que hubiera sido mejor que el panel en donde esta la información estuviera más ancho para facilitar su lectura, sin embargo, me resolvió muchas dudas de los bioelementos. :)
La información está completa pero creo que pudieron agregar más entradas, para que la información se viera mejor distribuida. Me gustó el Blog :) - Andrea Delfin
ResponderEliminarEsta bien estructurado, y la información esta bien organizada
ResponderEliminar(Alfredo Castro)
Ricardo Rosas E
ResponderEliminarle verdad el esquema esta muy sencillo pero la información está bien estructurada, ahora se puede saber los temas de biología :)
Alejandro Quijano Hernández dice: Disfrute demasiado este blog, porque cuando estaba leyendo toda la información me apoyó para realizar una tarea muy importante. Además de que tiene un muy buen diseño y diagramas o imágenes.
ResponderEliminarAnnahí:
ResponderEliminarVisualmente, el blog esta muy bonito, tiene información muy util sobre los elementos que nos ayudan a vivir, , el fondo me gustó mucho.
Les quedo muy bien, la información esta bien organizada y bien distribuida, las tablas son una forma muy buena de mostrar la información de manera didáctica y organizada .Personalmente me hubiera gustado ver mas imágenes pero en general muy bien.
ResponderEliminar-Adrian PJT
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarcos Rafael: me parece que es una investigaciòn bastante completa, que explica lo que son los macro y micro nutrientes, su importancia, los bioelementos primarios y secundarios. La investigaciòn concreta de cada elemento, especificando sus caracterìsticas generales,dònde los encontramos y sus consecuencias si no los tenemosme parece muy buena. Èste blog servirà mucho a la gente que busque temas como èste
ResponderEliminarMarcos Rafael: me parece que es una investigaciòn bastante completa, que explica lo que son los macro y micro nutrientes, su importancia, los bioelementos primarios y secundarios. La investigaciòn concreta de cada elemento, especificando sus caracterìsticas generales,dònde los encontramos y sus consecuencias si no los tenemosme parece muy buena. Èste blog servirà mucho a la gente que busque temas como èste
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYakdania
ResponderEliminarMe gustó como organizaron la información en tablas para mejor comprensión, la lectura del blog genera conocimiento muy productivo, pude comprender la importancia de tener los elementos más esenciales en nuestro organismo ya que en caso de la deficiencia de alguno nuestra homeostasis se altera. Gracias por compartir su información con todosss!!
En cuento al diseño pudieron agregar más colores :D o algún gadget, también imágenes más didácticas...
Me gustó mucho su blog y como organizaron su información. Los colores y la edición les quedaron muy bien :)
ResponderEliminarMe gusta la presentación de su blog. Tal vez hubieran puesto unas pocas imágenes más, pero en general está muy bien y la información es fácil de entender.
ResponderEliminar